
Entrevista La Veu Febrero 2025 Presidenta ACSA
hace 1 semana · Actualizado hace 2 semanas

1. ¿Qué ha sido el impacto inmediato de la riada en los comercios locales, y como han reaccionaron en los primeros días?
La DANA ha afectado al 98% de nuestros asociados, en un primer momento muchos de ellos no sabían ni jefe donde echar, hay que destacar que muchos autónomos tenía afectado el coche, el establecimiento y puede ser su casa o el edificio donde vivo (ascensor, bombas de agua, garaje...)
No sabía ni donde ir!
2. ¿Qué tipo de daños han experimentado las tiendas en Algemesí? ¿Cuáles son los sectores más afectados y como ha afectado su capacidad de servicio?
El 98% de los asociados afectados nos indica que no se ha quedado ningún sector para afectar.
Puede ser que los sectores de la alimentación por la maquinaria y porque Sanidad los tenía que dar el permiso para abrir hayan tardado un poco más al abrir.
Sectores como los hornos, carnicerías, comidas para llevar y hostelería, por ejemplo han sufrido cuantiosos daños.
3. ¿Hoy en día, cuál es la situación general de los comercios de Algemesí? Han conseguido recuperarse en su mayoría o todavía persisten dificultades significativas?
Han abierto cerca del 70% con servicios mínimos porque el autónomo necesita reabrir el establecimiento cuando antes, Algemesí era un pueblo muerto, cuando ibas por la calle viera el que le aporta su comercio y sus servicios y la falta que nos hacen.
Dependiendo de la zona donde se encuentran tenemos asociados que todavía no han podido abrir, dado que el daño que los ha hecho el agua ha sido más alto que en otros lugares.
También depende mucho de las posibilidades económicas de cada cual, dado que las ayudas han llegado muy poco a poco.
4. ¿Después de los daños ocasionados por la riada, qué tipo de ayudas han recibido los tenderos, tanto del gobierno estatal y autonómico como otras entidades? Qué ha sido el porcentaje de ayudas recibidas en relación con los daños sufridos?
Cómo te decía, las ayudas llegan muy poco a poco, no vemos un criterio, a algunos los han llegado las estatales y a otras las de Generalitat, son tres meses ya los que han pasado.
Hay que destacar la ayuda que desde la Fundación de Juan Roig se hizo llegar a muchos establecimientos afectados, en 10 o 15 días gestionaron multitud de solicitudes, gritaron, hablaron con el autónomo y resolvieron una ayuda directa de 8.000€ que fue decisiva para poder abrir más bien.
Posteriormente la empresa weColors de Barcelona también gestionó unas ayudas de 2.000€ para comercios de Algemesí con la misma celeridad.
Pueden parecer mucho dinero pero tenemos que tener en cuenta que la DANA arrasó con mercancías e infraestructuras, con todo el que había al establecimiento; paredes, sol, electricidad, puertas, persianas...
Las pérdidas todavía están evaluándose porque a estas alturas van saliendo problemas con los que no contábamos.
5. ¿En términos de apoyo institucional, cree que las ayudas y medidas de recuperación han sido suficientes y eficaces? ¿Qué áreas considera que tienen que mejorar para asegurar una recuperación más rápida y eficiente?
El que desde ACSA reclamamos y ya llega tarde, es la indemnización del Consorcio.
Las ayudas privadas nos han resultado de gran ayuda ante la ineficacia del Consorcio.
Actuaciones como las de Caja Rural nos aportarán unos fondos a la Agrupación que irán íntegramente destinados a apoyar a los asociados y poder dinamizar todos los sectores pero sin la peritación, valoración y cobro del que nos corresponde por una póliza que pagamos religiosamente, nada será posible.
A estas alturas tenemos un 75% de los asociados a quienes no ha visitado el perito o no tienen todavía su valoración.
Esto es el peor de todo el que nos ha pasado después de la DANA.
Muchos peritos no atienen al teléfono, la documentación la enviábamos y nos la volvían a pedir pasadas unas días, hemos visto una falta de criterio al que podernos atender, valoraciones irrisorias y otras que no eran entendibles, en vehículos hemos visto casos de peritaciones ridículas ante las cuales no sabes ni que hacer...
Es indispensable un criterio, una valoración objetiva que permitirá retomar, que no ahogan al propietario de cualquier bien.
6. ¿Mirando hacia el futuro, cuáles son las estrategias que ACSA está recomendando a las empresas locales para mejorar su resiliencia ante posibles acontecimientos similares? ¿Qué medidas se están considerando para garantizar que estos daños no vuelven a afectar gravemente la comunidad empresarial?
Ante las catástrofes como la que acabamos de sufrir tan solo esperamos que se mejoren todas las infraestructuras y, sobre todo que los políticos estén a la altura.
No necesitamos más ruido, necesitamos soluciones.
No volamos excusas, queremos que sean resolutivos, cuando tienes afectada la casa, el coche y tu establecimiento no quieres enviar la documentación tres y cuatro veces, quieres hacer una gestión y obtener un resultado en un periodo razonable.
A nivel particular, qué puedes hacer?
Contratar una póliza mejor, tener unas puertas estancas...?
Ante la fuerza el agua nada es definitivo!
Deja una respuesta